martes, 13 de marzo de 2012

NEUROCIENCIAS EN LOS ÁMBITOS EDUCATIVOS.

Durante los últimos veinte años, se ha producido un gran avance en el estudio del cerebro humano promoviendo un cambio revolucionario en la interpretación de sus funciones. La era del cerebro antiguo es reemplazada por nuevas concepciones acerca del mismo.
El cerebro antiguo era remoto y misterioso, profundamente oculto en el interior de la caja del cráneo e inaccesible excepto para especialistas dotados, debido a la inaccesibilidad y a los riesgos que se corrían cuando alguien intentaba investigar sus profundidades, los estudiosos del cerebro conocían poco del funcionamiento normal de dicho órgano.
El ser humano puede conocer el mundo y participar en él gracias a un funcionamiento coordinado de sus recursos cognoscitivos y a las múltiples relaciones que realiza el cerebro, no solo de un hemisferio a otro, sino en el interior de cada uno de ellos, a través de una compleja red articulada que atraviesa todo el encéfalo (Roger Gil, 2005).
En la década del `90 hasta nuestros días, en los países desarrollados, se han descubierto e investigado la naturaleza de tantos procesos que ocurren en nuestra
“máquina de aprender” como nunca antes; de allí su nombre: “La Década del
Cerebro”.
Los estudios continúan profundizándose día a día con las nuevas tecnologías,
Richard Restak (2005) expresa que ésta década ha sido el principio de “El Siglo del Cerebro”, en el que se llegará a tener la posibilidad de analizar no sólo la anatomía sino el funcionamiento de un cerebro viviente, más allá de las modernas técnicas actuales de neuroimagen.
En un futuro cercano se puede imaginar, el impacto de la “realidad virtual del cerebro” en la Neuropsicología Cognitiva y por ende, en la educación.
En algunas instituciones educativas de nuestro medio se ha aceptado más tardíamente que en otras que el cerebro madura con la experiencia, se modifica con el ejercicio y puede reorganizarse con la rehabilitación adecuada.
Quienes nos dedicamos a la educación y la salud, en general, nos preocupamos más por la enseñanza que por el aprendizaje. Pero ambas tareas, la de enseñar y la de aprender, son las dos caras de la misma moneda. No es fácil encontrar un equilibrio: se trata de un proceso dinámico en constante evolución, en el que participan muchos actores, y los que participan en el sistema educativo son cada vez más numerosos.
Esa brecha que parecía insalvable entre lo orgánico y lo mental se está acortando vigorosamente y nos encontramos ante la extraordinaria expansión de los estudios sobre el cerebro humano, que ya están teniendo un impacto significativo tanto en las teorías de la educación y de la psicopedagogía como en su práctica. Las revelaciones sobre la increíble plasticidad de las neuronas, la capacidad que tiene el sistema nervioso de reorganizar estructuras y funciones, indican que estamos frente a un cambio de paradigma no sólo en las teorías del cerebro sino en las teorías del aprendizaje.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR NEUROCIENCIA?

La Neurociencia no sólo no debe ser considerada como una disciplina, sino que es el conjunto de ciencias cuyo objeto de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje, comprende el estudio científico del mismo. El propósito general, es entender cómo el encéfalo produce la marcada individualidad de la acción humana.
Ésta, no solo debe ser considerada como una disciplina, sino que constituye un conjunto de ciencias cuyo objeto de investigación es el cerebro, con un interés particular en la relación que establece éste con la conducta y el aprendizaje. Son campos científicos y diversas áreas de conocimiento, que, bajo distintas perspectivas de enfoque, abordan los niveles de conocimiento vigentes sobre el sistema nervioso. Es una denominación general, amplia, su objeto de estudio es extraordinariamente complejo en su estructura, funciones e interpretaciones científicas. (Kandel, Schwatz y Jessell, 1997; Pinel, 2001; Salas 2003)
No debemos perder de vista que si el aprendizaje es el concepto principal de la educación, entonces, algunos de los descubrimientos realizados en el área de las
Neurociencias pueden ayudarnos a entender mejor los procesos que realizan los alumnos a la hora de aprender y mostrarle el contenido de la manera más apropiada, efectiva y agradable posible. En ese sentido, Batro, (2005) hace referencia a la incorporación de investigaciones relacionadas con el “Sistema
Nervioso” como uno de los descubrimientos más novedosos en el ámbito educativo, un campo que hasta hace poco era extraño a los profesionales de la educación.
Desde hace tiempo, los educadores han estado buscando una teoría que pueda traducirse en una aplicación práctica en la sala de clases. Las primeras investigaciones en el área fueron la del cerebro derecho/cerebro izquierdo, la que para los educadores fue por largo tiempo equivalente a todo lo que se sabía sobre el cerebro. Jesen (2000, citado en Salas 2003) manifiesta que el aprendizaje basado en el cerebro es un proceso asentado en la información del uso de un grupo de estrategias prácticas que son dirigidas por principios sólidos derivados de la investigación del cerebro.
El acelerado desarrollo de la neurociencia sugiere que los diversos resultados de las investigaciones sobre el cerebro, permitan mayor comprensión de su funcionamiento y ello debe necesariamente ser incorporado a los estudios para mejorar la habilidad del docente para enseñar y del estudiante para aprender, sus resultados permitirán construir una nueva pedagogía, basada en los fenómenos mentales. Actualmente, la docencia y la investigación que se realiza en el aula, se encuentran ante un nuevo e importante reto, cuyas características lo enuncian como una educación holística; su propósito fundamental es el desarrollo humano.

NUEVOS DESAFÍOS EN EDUCACIÓN EN RELACIÓN AL CEREBRO

Si bien las escuelas no deberían funcionar basadas únicamente en la biología del cerebro, ignorar, lo que sabemos sobre el mismo, es una irresponsabilidad. Batro
(2001) sostiene que aún es muy pronto diseñar aplicaciones sistemáticas de las neurociencias cognitivas en la educación, pero expresa que es una ventana importante a tener en cuenta en el estudio de la enseñanza y el aprendizaje.
Si queremos hacer de la docencia una profesión creativa y optimista, tenemos que revelar nuevas maneras de pensar sobre lo que es la educación formal y lo que puede ser. (Sylwester, 1995) The Brain Revolution, sostiene que los docentes deben entender como trabaja el cerebro, porque una profesión desinformada, es vulnerable a las modas seudocientíficas, a generalizaciones inapropiadas y a programas dudosos. Cuesta imaginarse por qué una persona que educa cerebros no quiera entenderlos ni explorar las maneras cómo aumentar su efectividad. (Sylwester,1998)
Al examinar trabajos realizados por profesionales de la educación que están e permanente contacto con el mundo neurocientífico sobre las bondades y limitaciones de estas investigaciones, sobre la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro, sobre sus implicaciones y aplicaciones en la sala de clases y en la escuela, cabe preguntarse: ¿la educación necesita realmente conocer las bases bióticas de la conducta?
Los profesionales de la educación, tenemos que actuar como tales, y eso requiere formarnos y adquirir información científica sobre el sistema nervioso en general y como aprende el cerebro en particular.
Actualmente los programas de desarrollo profesional y de capacitación de las empresas y de la industria van varios años delante de las escuelas y de los liceos en la promoción de técnicas de aprendizaje acelerado o favorable al cerebro para diferentes tipos de aprendices. Es el momento oportuno, para que las escuelas, las instituciones formadoras de profesionales de la educación y las diversas estructuras educacionales del Estado se pongan de acuerdo para hacer del uso de la información de investigaciones neurocognitivas. Una manera concreta de llevar esa aspiración a la práctica es que en cada escuela los profesores y el cuerpo directivo hagan investigación-acción sobre las aplicaciones de los resultados y los avances en
Neurociencia al proceso de aprendizaje y enseñanza. Este tipo de actividades, permite al docente recoger datos para determinar la efectividad de las nuevas estrategias sugeridas, compatibles con el cerebro y posibilita, además, acrecentar su propio desarrollo profesional; proporciona al profesor una consistente retroalimentación para su autoevaluación e introduce formas alternativas para evaluar al estudiante y sus resultados pueden llevar a importantes cambios en el currículo. (Sousa D. 2001; Salas 2003)
Estudios realizados en esta área del conocimiento acerca del sistema cognitivo humano y aprendizaje, entre otros, nos muestran que las instituciones educativas formales como la Universidad deben considerar los estudios realizados acerca del cerebro, el uso de la mente bilateral, al fomentar el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales en el proceso de aprendizaje, aprovechando de esta forma toda la potencialidad cognitiva de los sujetos. Se evitarían así fracasos cuando los estudiantes realicen nuevos aprendizajes al utilizar toda la capacidad del cerebro del alumno incrementando su creatividad y con un menor esfuerzo ante la necesidad de educación continua propia de todos los seres humanos. (Williams, 1989; Desrosiers
Sabbath 1993; Heller, 1995; Krawchik 1992; Isaía,1997;Salas Silva 2003)

NUESTROS ESTUDIOS en la línea:

En la Universidad Nacional de Río Cuarto se viene explorando desde hace tiempo en esta línea de investigación, en el año 2001-2002 se trabajó con Asistentes al plan de Educación de Adultos Mayores de UNRC específicamente en procesos de pensamiento y estrategias de Aprendizaje en Adultos Mayores. Durante el período
2003-2004 Isaía y otros realizan un estudios comparativos de las estrategias de enseñanza aprendizaje de los contenidos de la asignatura Neurofisiología y Psicofisiología de la UNRC. Allí se aplicaron estrategias de enseñanza con predominio de hemisferio izquierdo el primer año y de hemisferio derecho el último año de trabajo. Los resultado obtenidos muestran que las estrategias de enseñanza pueden incidir en el aprendizaje de los alumnos, pero la aplicación que cada uno hace de sus posibilidades cognitivas, en el análisis, síntesis e integración de la información que reciben es lo que le permite acceder al aprendizaje significativo. De la Barrera, 2005 trabajó el uso de estrategias de aprendizaje en alumnos universitarios, con el objeto de conocer diferencias individuales a la hora de procesar la información, desde una perspectiva neuropsicológica. Al respecto, la autora expresa que no se observó una relación directa entre determinado tipo de procesamiento de la información según los hemisferios cerebrales y el rendimiento académico obtenido por los alumnos.
Actualmente se está trabajando en un proyecto de investigación denominado
“Neurociencias en el Ámbito Educativo. Estilos Cognitivos y Estrategias de
Aprendizaje” cuyo objetivo es analizar el modo de procesamiento de la información y su relación con las estrategias de aprendizaje utilizadas en alumnos que cursan carreras con orientación Humanística y de la Facultas de Ciencias Exactas, Físico
Química y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto. La población es accidental, corresponde a alumnos regulares de primero, tercero y quinto año las carreras Lic en Psicopedagogía, Lic y Profesorado en Educación Especial, Lic en
Ciencias de la Computación y Analistas de Sistemas, a quienes se les aplica un cuestionario en el cual se interroga en relación a lateralidad; preferencias de estrategias de estudio y de enseñanza como así también aquellas que los docentes utilizan preferentemente durante el desarrollo de las clases.
En general, en el campo de la educación, cada día suman más los profesores que comprenden que las influencias educativas no operan linealmente ni de manera igual para con todos los sujetos, por lo tanto no deben ser estandarizadas. No por casualidad, la educación personalizada se presenta como uno de los principales objetivos de los sistemas educativos.
Para muchos países del mundo el fin del siglo XX y el comienzo del nuevo milenio ha trascendido como un período de grandes y significativas cambios en el ámbito educacional, como resultado del continuo proceso de perfeccionamiento que en los últimos tiempos ha vivido la educación contemporánea. Conscientes del papel que cumple la institución educativa, considerada como institución social, encargada de conducir la formación y desarrollo integral de las futuras generaciones, los pedagogos del nuevo siglo se muestran sensibles con la idea de considerar un polo activo del proceso de enseñanza - aprendizaje, teniendo en cuenta que cualquier intento de mejorar la enseñanza, irremediablemente debe transitar por una mejor y más clara comprensión del aprendizaje y de lo que va a ser aprendido. (Cabrera y
Fariñas, 2005)




Referencias Bibliográficas
-Basuelas Herreras, Esperanza. 2005. Aportaciones en el estudio de la Asimetría
Funcional Universidad de León. Revista Complutense de Educación. Vol.16.
Num. 2. 571-577.
-Batro Antonio. 2001. El Cerebro, la mente y el espíritu: El aporte de las neurociencias cognitivas. Conferencia Embajada de la República Argentina.
Noviembre de 2001. Roma. NeuroLab Buenos Aires Argentina
http://www.marin.edu.ar/neurolab/site2005/docs/cme2001.doc
-Batro Antonio. y Daniel. Cardinali. 2005 El cerebro Educado: Bases de la
neuroeducación. NeuroLab Buenos Aires Argentina. http://
www.marin.edu.ar/neurolab/home/publicaciones.asp
-Batro, Antonio. 2005. Origen y Desarrollo de la Neuroeducación Homenaje al Doctor
Carlos Gianantonio Hospital Italiano Septiembre de 2005. NeuroLab Buenos
Aires Argentina http://www.marin.edu.ar/neurolab/home/p/Gianantonio2.doc
-Cabrera Albert y León Fariñas. 2005. El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista
Iberoamericana de Educación. Número 37/1
-De la Barrera María Laura. 2005. Estrategias de Aprendizaje en alumnos universitarios: Una perspectiva neuropsicológica del procesamiento de la
 nformación. Tesis de Maestría en neuropsicología. Universidad Nacional de
Córdoba. Argentina.
-De la Barrera María Laura; María Cristina Rinaudo; Danilo Donolo y Juan Azcoaga.
2006 Perspectiva Neuropsicológica. Estudio sobre estrategias y estilos de
Aprendizajes. Colección Educación. Serie Psicología Educacional. Editorial de
la Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto
-Desrosiers-Sabbath, Raquel. 1993. L’Enseignement et L’Hémisphère Cérebral Droit.
Quebec. Canadá. Ed.Presses de L’Université du Quebec
-Heller, Mirian. 1995. El Arte de Enseñar Con Todo el Cerebro. Una perspectiva a la necesidad de Explorar Nuevos Paradigmas en Educación. Editorial Biosfera.
Caracas. Venezuela.
-Herreras Gimenez, Luis Felipe. 2007. Algunas consideraciones Acerca de las Bases
Neuropsicológicas de las Estrategias de Aprendizaje. Revista Universitaria. Vol XII.
Nº2. 2007.
-Isaía, María Elena, et al. 1997. Los Procesos de Pensamiento y sus Estrategias de
Aprendizaje en los Alumnos de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Revista
Cronía. Año 1.V.1 Nº1: Revista de Investigación de la Facultas de Ciencias
Humanas. U. N. R. C, Río Cuarto, Argentina.
-Isaía, María Elena 1997. La importancia de la neuropsicología en la práctica psicológica. Del Libro Cerebro y Comportamiento. Fundación para el Avance de la Psicología. Bogotá.
-Isaía María Elena; Silvia Nicoletti; Cristina Collino; Analía Uva. 2007. Estudio
Comparativo de las Estrategias de Enseñanza en el Aprendizaje en Alumnos de la UNRC, año 2003, 2004. Cuarto Congreso Nacional y Segundo internacional de Investigación Educativa. Universidad Nacional de Comahue. Facultad de
Ciencias de la Educación.
Kandel, Eric, James Schwartz y Thomas Jessell. 1997. Neurociencia y conducta.
Madrid: Prentice Hall. España.
Kandel Eric y Robert Hawikins. 1996. Bases biológicas del Aprendizaje de la
Individualidad. Cap. 5. Cerebro y Mente. Scientific Amarican. Prensa Científica
S.A. 3ª reimpresión. Barcelona España.
-Krawchik, Raquel. 1992. Bases neurológicas de la conducta y la cognición. En
Manual de Psicología. Martinez Roca. Madrid, España.
-Pinel, John. 2001.Biopsicologia. 4º Edicion. Prentice Hall- Madrid.
-Rains, Dennis. 2002. Principios de Neuropsicología Humana. Mc. Graw Hill
-Restak, Richard 2005. Nuestro nuevo cerebro. Cómo la era moderna ha modificado
nuestra mente. Ediciones Urano.
-Roger, Gil. 2005. Manual de Neuropsicología. Masson.S.A. edición Española.
Barcelona.
-Salas Silva, Raúl. 2003 ¿La Educacion Necesita Realmente de la Neurociencia?
Estudios Pedagógicos, Nº 29, 2003, pp. 155-171
-Sousa, David. 2001. How the brain learns. A classroom teacher's guide. Thousand
Oaks, Ca.: Corwin Press, Inc.
-Sprenger, Marilee. (1999). Learning and Memory. The Brain in Action. Alexandria,
VA: ASCD.
-Springer, Sally. y Georg, Deutsch. 1985. Cerebro Izquierdo y Cerebro Derecho.
Barcelona. Ed. Gedisa.
Sylwester, Robert. 1995. A Celebration of Neurons: An Educator's Guide to the
Human Brain. Alexandria, VA: ASCD.
Sylwester, Robert. 1998. The Brain Revolution. School Administrator Web
http//www.aasa.org/publications/sa/1998_01/ sylwester.htm
-Velásquez Burgos, Bertha Marlén; María Graciela Calle M; Nahyr Remolina de
Cleves. 2006. Teorías Neurocientíficas del Aprendizaje y su Implicación en la
Construcción de Conocimiento de los Estudiantes Universitarios. Tabula Rasa.
Bogotá - Colombia, No.5: 229-245, julio-diciembre
-Williams Linda VerLee. 1995. Aprender con todo el Cerebro. Editorial Martinez
Roca, Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario